martes, 22 de enero de 2013

Los Gnolls

Los Gnolls son humanoides malignos con cabeza de hiena, que vagan en tribus independientes.
La mayoria de los gnolls tienen un pelage de color gris rojizo o amarillo sucio.
Son carnivoros nocturnos, prefiriendo alimentarse a base de criaturas inteligentes porque gritan mas.
Los gnolls tienden a pensar con el estomago, y todas las alianzas que forjan  a menudo suelen quedar desbaratadas cuando les entra hambre.

A los gnolls les gusta atacar cuando cuentan con ventaja numerica, utilizando tacticas de horda y su gran fuerza para superar y aplastar a sus oponentes.
Muestran poco disciplina cuando luchan, a no ser que tengan un lider fuerte, en cuyo caso pueden mantener la cohesion y luchar como una unidad.Utilizan las emboscadas e intentan atacar por los flancos o la retaguardia.

Los Ettin



Los Ettin son unos gigante grandes y pesados que tienen dos cabezas.Cada cabeza tiene un rostro porcino con una mandíbula grande  como una pala y unos caninos inferiores protuberantes como los de un jabaí.

Son cazadores crueles e impredecibles que acechan en la noche. Sus dos cabezas les permiten tener una vista aguda y estar siempre alerta.
Un Ettin nunca se baña si puede evitarlo, lo que suele dejarlo tan mugriento y sucio que su piel parece un grueso pelaje gris.

Aunque no son muy inteligentes, los ettin son guerreros astutos.Prefieren tender emboscadas a sus víctimas en lugar de cargar directamente, pero una vez que a comenzado la batalla, lo normal es que el etitn luche con furia hasta que todos los enemigos estén muertos.

lunes, 14 de enero de 2013

El Unicornio

El Unicornio es un animal blanco con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de ciervo y cola de jabalí o de león, con un cuerno espiral en su frente que crecía recto hacia delante. El unicornio era un animal de hábitos solitarios y muy esquivo, pero igualmente agresivo, así que su caza era particularmente difícil
Es un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.

Son muy perseguido por su cuerno ya que brindaba protección contra todos los venenos así como enfermedades, lo cual lo hacía muy longevo a quien se lo administraba. Ese cuerno se consume en forma de polvo en la comida y bebida, preferiblemente en una copa hecha del mismo material.

La peligrosa caza del unicornio se simplificaba mucho cuando los cazadores usaban una joven virgen con la que atraer a la criatura y amansarla, de forma que matarlo resultaba mucho más sencillo.

domingo, 13 de enero de 2013

El Hipocampo

El Hipocampo (en griego Ίπποκάμπη Hippokámpê o Ίππόκαμπος Hippókampos) era el fabuloso caballo marino que, según la descripción de, es un caballo con la parte inferior del cuerpo desde el pecho de monstruo marino o pez. El hipocampo aparece incluso como símbolo de Poseidón, cuyo carro era tirado sobre la superficie del mar por veloces caballos.

El Basilisco

El Basilisco (del latín basiliscus, y éste del griego βασιλίσκος basilískos: «pequeño rey») era un ser al que se le describe como una pequeña serpiente cargada de veneno letal y que puede matar con la simple mirada, que consideraban el rey de las serpientes.

Vive en el desierto que él mismo crea al romper piedras y quemar el pasto. Esto sucede ya que el Basilisco exhala fuego, seca las plantas y envenena las aguas. Sin embargo su característica más distintiva sería su capacidad de matar con su mirada. De este modo se dice que quien mirara a los ojos de un basilisco, moriría y si lo ve por un reflejo quedara petrificado; pero si el Basilisco se veía reflejado en un espejo , se mataba a sí mismo, tambien el basilisco moría cuando oía el canto de un gallo, que para él era mortal, o se topaba con su principal enemigo, la comadreja.

sábado, 12 de enero de 2013

Las Harpías

Las Harpías o Arpías (en griego antiguo Άρπυια Harpyia, ‘que vuela y saquea’) eran inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas, cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo: valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla. Esto las llevó a pelear contra los Argonautas.

Eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris. Se las describe como criaturas de «adorables cabellos», lo cual entronca con su aspecto originariamente bello.

Fineo, rey de Tracia que tenía el don de la profecía. Zeus, furioso con él por haber revelado sin consentimiento secretos de los dioses del Olimpo, le castigó confinándolo en una isla con un festín del que no podía comer nada, pues las Harpías siempre robaban la comida de sus manos justo antes de que pudiera tomarla. Este castigo se prolongó hasta la llegada de Jasón y los Argonautas, que enviaron tras las Harpías a los héroes alados Calais y Zetes, los Boréadas. Éstos lograron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometió que Fineo no volvería a ser molestado. Agradecido por su ayuda, Fineo contó a los Argonautas cómo superar las Simplégades para poder continuar su periplo.

viernes, 11 de enero de 2013

Pegaso

Pegaso (en griego Πήγασος) era un caballo alado. Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos lo representaron volando en este caballo.

Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del équino alado logró dar muerte a la Quimera.

jueves, 10 de enero de 2013

Los Centauros

Los centauros (en griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
Vivían en las montañas de Tesalia y se les consideraba hijos de Kentauros (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe.

Son seres salvajes, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales. Dos excepciones a esta reglas son Folo y Quirón, que expresaban su «buena» naturaleza, siendo centauros sabios y amables.

Ademas son criaturas muy inconstantes, que miran con frecuencia al cielo para determinar sus destinos. Son grandes astrólogos y muy aficionados a la adivinación.

miércoles, 9 de enero de 2013

Los Dragones

Los Dragones parecen haber surgido de un antepasado común hace mucho tiempo, pero hoy ambos bandos -cromáticos y metálicos- sólo colaboran para hacer frente a un enemigo común de gran poder. Todos ellos viven en cuevas, variando su ubicación tal y cómo se detalla abajo.

Son criaturas homeotermas de fuerza y poder en línea con su gran tamaño
Sus capacidades defensivas no se quedan atrás e incluyen saber cómo infundir miedo en sus enemigos cuando tienen que luchar aprovechando su tamaño y aspecto, inmunidad a ciertos tipos de energía, unas escamas muy resistentes y difíciles de penetrar, mucho más aún que una armaduras de placas, la capacidad de ignorar parte del daño que reciben -excepto el proveniente de la magia-, una gran resistencia a los hechizos, y una gran destreza con la magia.
Todos ellos pueden volar, y pese a su gigantismo son excelentes en dicha labor -aunque su maniobrabilidad sea relativamente pobre-.



Además de los sentidos típicos como vista, oído, gusto, olfato, y tacto -todos ellos menos éste último mucho mejores que los humanos-, tienen un "sentido ciego" que les permite detectar cosas invisibles ó sumidas en la completa oscuridad.


Si bien, los más ancianos tienen una longitud de hasta 40 metros, y una envergadura alar de hasta 100 metros, con un peso de casi 600 toneladas (en los dragones rojos, de plata, y dorados), las crías son mucho más pequeñas y suelen tener un tamaño y peso cómo mucho similares a los de un ser humano.
Los dragones nacen de huevos y su desarrollo pasa por numerosas fases, y en todas ellas la criatura crece y sus capacidades aumentan a la par -sobre todo en la juventud; el desarrollo va ralentizándose en adelante-. Las fases de desarrollo son: cría (recién salidos del huevo), muy joven, joven, joven adulto, adulto, adulto maduro, viejo, muy viejo, venerable, sierpe, y gran sierpe. Éste estado se alcanza a los 1200 años y es la cima de su desarrollo. A partir de allí, dejan de crecer y empiezan a decaer físicamente (Crepúsculo) hasta morir





Dragones cromáticos


Dragones azules: Viven en el desierto y se caracterizan por su color azul y su carácter vanidoso y territorial. Poseen unas grandes orejas y un gran cuerno, estando adaptados a excavar en la arena. Su arma de aliento es una potente descarga eléctrica.





Dragones blancos: Viven en entornos fríos -sobre todo alta montaña- y son (obviamente) de color blanco. Son los más pequeños y menos inteligentes de todos los dragones, siendo poco más que animales depredadores (lo que no significa, por supuesto, que sean tontos), algo que se refleja en su aspecto. Su arma de aliento es un cono de frío.





Dragones negros: De escamas negras y tan malévolos cómo astutos. Viven en pantanos y marismas, siendo capaces de respirar bajo el agua. Su arma de aliento es un rayo de ácido.





Dragones rojos: Junto con los dragones dorados y de plata, los mayores de todos. De vivo color rojo, son criaturas muy inteligentes, malignas, y famosas por su codicia y la gran cantidad de tesoros que acumulan, afirmándose de ellos que saben el valor de su tesoro hasta la última moneda. Poseen un arma de aliento consistente en un potente cono de fuego. Viven en las profundidades y en zonas calientes -incluidas zonas volcánicas-.





Dragones verdes: De escamas verdes y adaptados para camuflarse en la naturaleza, se les encuentra en bosques. Son criaturas beligerantes que atacan sin provocación alguna y grandes expertos en manipular a las personas engañándolas y utilizando el doble sentido de las palabras. Su arma de aliento es un cono de ácido. También pueden respirar bajo el agua.






Dragones metálicos


 Dragones de bronce: Con unas escamas de color broncíneo, se caracterizan por su carácter curioso y por su amor por la guerra (siempre y cuando sea por una causa justa y haya una buena paga). Son capaces de respirar bajo el agua, viviendo en colinas cerca del mar. Una de sus armas de aliento es una descarga eléctrica; la otra, un cono de gas que provoca que los afectados huyan del dragón de bronce.





Dragones de cobre: Dragones de escamas cobrizas famosos por su carácter bromista y chistoso y su afición a los acertijos. Viven en zonas rocosas y son excelentes trepadores y saltadores. Sus dos armas de aliento son: un rayo de ácido y un cono de un gas ralentizador.





Dragones de oro: Es amigo de caballeros y guerreros del bien. A diferencia de los demás dragones, estos dragones de escamas que brillan como el oro pueden vivir en cualquier entorno -siempre y cuando esté apartado y sus hogares estén hechos de piedra-. Son criaturas sabias que comparten los ideales de los paladines y que prefieren hablar antes que combatir. Sus armas de aliento son un potente cono de fuego y un cono de gas debilitador. Son junto con los dragones rojos y los de plata los mayores de todos.





Dragones de oropel: Se encuentran en desiertos cálidos y se caracterizan sobre todo por su vena habladora, que a veces llevan hasta extremos de retener una criatura que no quiera hablar con ellos hasta no quedar a gusto. Tienen dos armas de aliento: un rayo de fuego y un cono de gas somnífero.





Dragones de plata: Son junto con los dragones rojos y los dorados los mayores de todos, pareciendo estar hechos de plata. Son muy aficionados a relacionarse con los humanos, bajo la forma de uno de ellos, ayudando a aquellas criaturas que necesiten ayuda. Viven en lo más alto de las montañas, o incluso en las nubes y sus armas de aliento consisten en un cono de frío y un cono de gas paralizante.


La Esfinge

La Esfinge (en griego antiguo Σφίγξ, quizá de σφίγγω, ‘estrangular’) era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

la Esfinge había aprendido el arte de formular enigmas de las Musas.
El acertijo es el siguiente:

Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho más débil.

Varios trataron de resolver el enigma de la Esfinge y fallaron, siendo muertos.Ante tan angustiosa situación, el rey hizo una proclama a toda Grecia prometiendo que daría el reino, y a su hermana Yocasta en matrimonio, a quien resolviera el enigma de la Esfinge.
 Muchos vinieron de remotos lugares y fallaron en dar la solución, pero Edipo, el hijo perdido de Layo y Yocasta, lo interpretó correctamente.Estas habrían sido las palabras con que Edipo respondió a la Esfinge:

Escucha, aun cuando no quieras, Musa de mal agüero de los muertos, mi voz, que es el fin de tu locura. Te has referido al hombre, que cuando se arrastra por tierra, al principio, nace del vientre de la madre como indefenso cuadrúpedo y, al ser viejo, apoya su bastón como un tercer pie, cargando el cuello doblado por la vejez.

Al escuchar la respuesta de Edipo, la Esfinge saltó desde el monte, que era su guarida, en busca de la muerte.
Como recompensa, Edipo se casó con la reina (su verdadera madre) y se convirtió en el regente de Tebas.

Cerbero

Cerbero (en griego Κέρβερος Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola.

Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Orto.

martes, 8 de enero de 2013

Equidna

Equidna (en griego antiguo Ἔχιδνα Ekhidna, ‘víbora’; en latín Echidna) era una monstruosa ninfa, considerada descendiente de Forcis y Ceto o de Tártaro y Gea según la fuente. Era un ser a veces llamado Drakaina Delphyne (Δρακαινα Δελφυνη, ‘vientre de dragona’), descrita por Hesíodo en su Teogonía como un monstruo femenino, madre con Tifón de todos los monstruos importantes de los mitos griegos. Tenía el torso de una bella mujer de temibles ojos oscuros pero cuerpo de serpiente .

Cuando ella y su compañero Tifón atacaron el monte Olimpo, Zeus los derrotó, pero les permitió seguir viviendo, así como a sus hijos, como desafío para los héroes futuros. Moró desde entonces en una cueva del país de los Arimoi, un remoto lugar desértico situado en Asia Central, probablemente Siria.

La Quimera

La Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira que significa animal fabuloso; latín Chimæra) era un monstruo horrendo, hija de Tifóny de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro de la Esfinge y el León de Nemea .

Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, los cuartos traseros de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón, que nacía en la cola. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que vomitaba fuego por una o más de sus cabezas y por su trasero. Era sumamente rápida.

La Quimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de Pegaso.

lunes, 7 de enero de 2013

Los Leprechaun

Un leprechaun o lepracaun (Irlandés: leipreachán) es un tipo de duende o ser feérico —criatura de naturaleza dual: material y espiritual— masculino que habita en la isla de Irlanda. se dice que habitan en Irlanda junto a todas las criaturas feéricas, los Tuatha Dé Danann y las otras gentes legendarias desde antes de la llegada de los celtas.

Los leprechauns suelen estar asociados con « fuertes de hadas» o «anillos de hadas», que a menudo suelen ser lugares donde se encuentran antiguos drumlins.
Normalmente adoptan la forma de hombres viejos que disfrutan realizando travesuras. Su oficio es el de fabricar o arreglar zapatos. Se dice que son muy ricos, ya que custodian muchas vasijas de barro (calderos) llenas de tesoros que fueron enterradas en periodos de guerra. Si alguien logra fijar la mirada sobre un leprechaun, éste no puede escapar, pero en el momento en que se retira la mirada, desaparece.

Los leprechaun suelen ir vestido de verde. Sin embargo, es posible verlos vestidos con chaqueta roja de brillantes, botones plateados, calzas azules o marrones, zapatos grandes con hebillas gruesas de plata y sombrero tricornio de copa alta.
Su estatura varía entre los quince centímetros y algo más de medio metro, y pueden tener cara traviesa y digna a la vez. Muchos tiene barba y fuman en pipa. Cuando están trabajando, suelen usar un delantal de cuero de zapatero y un pequeño martillo con el que fabrican o arreglan pequeños zapatos de talla de hada.

domingo, 6 de enero de 2013

Las Dríades

Las Dríades (en griego antiguo Δρυάδες druádes, de δρῦς drũs, ‘roble’) son las ninfas de los robles en particular y de los árboles en general.
Surgieron de un árbol llamado «Árbol de las Hespérides». Algunas de ellas iban al Jardín de las Hespérides para proteger las manzanas de oro que en él había. Las dríades no son inmortales, pero pueden vivir mucho tiempo. Entre las más conocidas se encuentra notablemente Eurídice, la mujer de Orfeo y Dafne que fue perseguida por Apolo y los dioses la convirtieron en árbol de laurel.

sábado, 5 de enero de 2013

Los Grifos

El grifo (griego: γρυφος gryphos; persa: شیردال‌ shirdal, ‘león-águila’) es una criatura, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y rabo.

Algunos Grifos tienen orejas puntiagudas en la cabeza o plumas en la cola. Es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas. Con sus garras se fabrican copas para beber, y con sus costillas arcos para tirar flechas.

Las Gorgonas

Una gorgona (en griego antiguo γοργώ gorgō o γοργών gorgōn, ‘terrible’) era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas como una hebilla y confrontadas entre sí.
En mitos posteriores se decía que había tres gorgonas, Medusa, Esteno y Euríale, y que la única mortal de ellas, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa Atena.

viernes, 4 de enero de 2013

Los Trolls

Un trol (del nórdico troll) es un temible miembro de una mítica raza antropomorfa. Criaban animales, cocinaban y horneaban pan, eran excelentes en la artesanía y celebraban grandes banquetes. Se decía que vivían en complejos subterráneos, accesibles desde entradas bajo grandes cantos rodados del bosque o las montañas. Estos cantos podían estar erigidos sobre pilares de oro. En sus moradas, los troles acumulaban oro y tesoros.

Trataban a la gente como ellos eran tratados. Sin embargo, los troles podían provocar mucho daño cuando eran vengativos o juguetones. También eran grandes ladrones, y les gustaba robar la comida que los granjeros almacenaban. Podían entrar invisibles en los hogares.
A veces los troles raptaban a gente para hacerlos sus esclavos o al menos sus prisioneros. Estas pobres almas eran conocidas como bergtagna (‘llevados a la montaña’ o ‘tomados por la montaña’). Estar bergtagen no sólo se refería a la desaparición de la persona, sino también a que tras su retorno, quedaban afectados por la locura o apatía provocada por los troles. Cualquiera podía ser raptado por los troles, incluso el ganado, pero el mayor riesgo lo corrían las mujeres que habían dado a luz pero no habían sido llevadas aún de vuelta a la iglesia.

 Ocasionalmente, los troles robaban incluso un bebé recién nacido, dejando a su propio vástago, un (bort)byting (‘niño cambiado’), en su lugar.

jueves, 3 de enero de 2013

Lamia

Lamia (en griego, Λάμια) era una reina de Libia a la que Zeus amó, hija de Poseidón o Belo y Libia . Hera, celosa, la transformó en un monstruo y mató a sus hijos (o, en otras versiones, mató a sus hijos y fue la pena lo que la transformó en monstruo). Lamia fue condenada a no poder cerrar sus ojos, de modo que estuviera siempre obsesionada con la imagen de sus hijos muertos. Zeus le otorgó el don de poder extraerse los ojos para así descansar, y volver a ponérselos luego. Lamia sentía envidia de las otras madres y devoraba a sus hijos. Tenía el cuerpo de una serpiente y los pechos y la cabeza de una mujer.

El Minotauro

El Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la Bliblioteca mitólogica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

miércoles, 2 de enero de 2013

La Hidra de Lerna

La Hidra de Lerna (en griego antiguo Λερναία Ὕδρα) era un antiguo y despiadado monstruo acuático ctónico con forma de serpiente policéfala (cuyo número de cabezas va desde 3, 5 ó 9 hasta 100 e incluso 10.000 según la fuente) y aliento venenoso a la que Heracles mató en el segundo de sus doce trabajos.

 La Hidra poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía o le era amputada, y su guarida era el lago de Lerna en el golfo de la Argólida (cerca de Nauplia), si bien los arqueólogos han confirmado que este lugar sagrado es anterior incluso a la ciudad micénica de Argos, pues Lerna fue el lugar del mito de las Danaides. Bajo sus aguas había una entrada al Inframundo que la Hidra guardaba.

La Hidra era hija de Tifón y la Equidna. Fue criada por Hera bajo un plátano cerca de la fuente Amimone en Lerna. Se decía que era hermana del León de Nemea y que por ello buscaba venganza por la muerte de éste a manos de Heracles. Por esto se decía que había sido elegida como trabajo para Heracles, de forma que éste muriese.

Los Cíclopes

Los Cíclopes (en griego Κύκλωψ Kýklops, plural Κύκλωπες Kýklopes, que viene de κύκλος kyklos, ‘rueda’, ‘círculo’ y ὤψ ops, ‘ojo’) son los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente. Había dos generaciones de Cíclopes.


Los Cíclopes de la primera generación son hijos de Urano y Gea y conocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible. Según Hesíodo son  fuertes, testarudos, y de «bruscas emociones». Con el tiempo, sus nombres llegaron a ser sinónimo de fuerza y poder, y se usan para referirse a armas especialmente bien manufacturadas.
Fueron tres: Brontes, Estéropes y Arges (aunque algunas fuentes cambian a Arges por Acmónides o Piracmón). Había también otros cuatro llamados Euríalo, Elatreo, Traquio y Halimedes, que presumiblemente eran hijos de los tres primeros.

Urano temía su fuerza y los encerró en el Tártaro. Más tarde Crono, otro hijo de Urano y Gea, liberó a los Cíclopes, junto con los Hecatónquiros y los Gigantes. Le ayudaron a derrocar y castrar a Urano, pero Crono los volvió a encarcelar en Tártaro, donde permanecieron, guardados por Campe, hasta que Zeus los liberó. Forjaron rayos para que Zeus los usase como arma y le ayudaron en la guerra para derrocar a Crono y a los otros Titanes (Titanomaquia). Los rayos que se convirtieron en el arma predilecta de Zeus fueron forjados por los tres Cíclopes: Arges ponía el brillo, Brontes el trueno, y Estéropes el relámpago.

Esta primera generación de Cíclopes también creó un tridente que producía terremotos para Poseidón, el arco y las flechas de Artemisa, y el casco de invisibilidad que Hades le dio a Perseo en su búsqueda para matar a Medusa. Ayudaron a Hefesto y se dice que construyeron el primer altar, así como las murallas y fortificaciones de Tirinto y Micenas en el Peloponeso, entre otras. Los ruidos que surgían del corazón de los volcanes se atribuían a sus operaciones.



La segunda generación de Cíclopes fue una primitiva tribu de enormes monstruos de un solo ojo descubierta por Odiseo en una remota isla (en ocasiones identificada con Hesperia ). Se dicen que estaban estrechamente relacionados con los Gigantes y con una tribu fenicia (los Phaiakai) surgidos de las gotas de sangre que cayeron sobre Gea (la tierra) cuando Urano fue castrado.
Sin embargo, el cíclope más conocido de esta generación es un hijo de Poseidón y la ninfa Toosa llamado Polifemo, quien pierdio el ojo por culpa de Odiseo. Otro de los cíclopes de la segunda generación fue Telemo, un vidente.


martes, 1 de enero de 2013

Los Satiros


Los sátiros (en griego Σάτυροι, Satyroi) son criaturas masculinas mitad hombre mitad carnero, con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza, abundante cabellera, una nariz chata, cola de cabra y un priapismo permanente

Los sátiros, relacionados con las Ménades, forman el «cortejo dionisíaco» que acompaña al dios Dionisio. Pueden estar también asociados con el dios Pan. Algunas tradiciones consideran a Sileno padre de la tribu de los sátiros. Los tres mayores de éstos, llamados Marón, Leneo y Astreo, eran iguales a su padre, y por ellos fueron también conocidos como silenos. Según algunas versiones habrían sido ellos los padres de los sátiros (de los que entonces sería Sileno su abuelo). Los tres estuvieron en el séquito de Dioniso cuando éste viajó a la India, y de hecho Astreo era el conductor de su carro.

Los sátiros son criaturas alegres y pícaras, aunque su carácter desenfadado y festivo puede volverse peligroso e incluso violento. Como criaturas dionisíacas, son amantes del vino, las mujeres y disfrutan de los placeres físicos. Bailan al son de las flautas (auloi), címbalos, castañuelas y gaitas. Tienen un baile especial llamado sikinnis.